Se cumplen 33 años del atentado a la Embajada de Israel

Se cumplen hoy 33 años del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina, el primero de los dos ataques terroristas que sufrió el país en la década del ’90.
Ocurrió el martes 17 de marzo de 1992 a las 14.47 (hora local) cuando una camioneta Ford F-100 conducida por un suicida y cargada con una mezcla de hexógeno y pentrita estalló frente a una de las puertas de la casona donde funcionaba la legación, situada en Arroyo 910, casi Suipacha.
El vehículo fue comprado con dólares estadounidenses que tenían marcas características de las casas de cambio de Biblos, en El Líbano.
El atentado provocó la destrucción de la embajada y daños a una iglesia católica y una escuela ubicada en un edificio cercano, entre otros. Como consecuencia del ataque murieron 29 personas, 22 de ellas identificadas, y otras 242 resultaron heridas.
Es considerado como el inicio de una serie de ataques del terrorismo internacional, y la Argentina sufrió más tarde, el 18 de julio de 1994, el atentado a la AMIA, que dejó un saldo de 85 muertos y más de un centenar de heridos, la agresión terrorista más sangrienta que sufrió el país en su historia.
Actos en conmemoración
A 33 años del ataque por parte de dicha organización, se llevará a cabo el acto central a las 14:30, en la esquina de Arroyo y Suipacha, lugar donde estaba ubicado el edificio.
Bajo el lema “Cada mirada tiene una historia. Cada historia merece ser contada”, en la conmemoración acompañarán el presidente y los directivos de AMIA, se rendirá homenaje a las víctimas fatales y a los sobrevivientes, y se renovará el pedido de justicia.
“A través de las miradas de sobrevivientes y familiares, recordamos la tragedia y honramos sus historias. Cada mirada tiene un relato único, cargado de sufrimiento, resiliencia y esperanza. Hoy, más de tres décadas después, estas miradas piden que no olvidemos”, expresaron desde la embajada israelí.